Introducción

Contexto Histórico:
La escuela El madroño está ubicada en la comunidad el Salto de Buzaban municipio de el Tortuguero R. A. A. S. fue construida en el año 1984 siendo sus límites son los siguientes, Al norte con el campo de beisbol, al sur con Eliodoro Rivas, al este con Feliciano Rivas, y al oeste con Inés Rivas.
Tiene una población de estudiantil de ambo turno .el terreno fue donado por una cooperativa sandinista de nombre Hermanos Gaitán en el año 1982 En el año 1983 se construyó una escuelita con el nombre Hermanos Gaitán techo de zinc piso de concreto pared de madera de dos aula laboraba un solo docente en el turno matutino.
En el año2004 fue reemplazada con fondos de inversión social de emergencia (FISE) con la siguiente estructura: techo de zinc, pared de concreto piso de concreto ventanas de persianas, cuenta con dos pizarras de concreto, dos aulas de concreto las cuales son de uso múltiple.
En la actualidad en esta escuela se atiende de prime a sexto grado en la modalidad multigrado, laboran tres docentes de los cuales dos varones y una mujer.
CONTEXTO CURRICULAR
En docente que atiende estos niveles de ,1°, 2° es finalista de los cursos de profesionalización que se llevan acabo en la Escuela Normal 8 de Octubre, Tiene 6 años de experiencia en la docencia no cuenta con suficiente materiales didácticos, ha sido capacitado en talleres de multigrado, participa en las programaciones (TEPCE) no cuenta con los programas. Las clases se imparten en el idioma materna mestiza.
CONTEXTO AULICO
El aula en que se encuentran estudiando los/as niños/as de primer y segundo grado se encuentra en regular estado cuenta con muy poco mobiliario, y materiales didácticos no cuenta con los libros de texto necesarios. El nombre actual del centro es El Madroño, Cuenta con buena ventilación y buen espacio para desarrollar las clases.

Planteamiento del problema

Descripción del problema
En la Escuela el Madroño se ha venido observando que ha aumentado el nivel de inasistencia en los niños/as de 1° 2° nivel, problema que afecta no solo a los docentes, también afecta el desarrollo de la enseñanza aprendizaje y rendimiento académico, debido a esto se presenta este problema deinvestigación.
La inasistencia a clase de los niños de 1° ,2° grado es un problema que afecta el rendimiento académico de los/as estudiantes en los diferentes niveles educativos, este problema se presenta más en las escuelas donde el docente es pagado por el MINED debido a la poca exigencia por parte del ministerio de Educación en el acompañamiento pedagógico.
Otro factor que afecta la inasistencia de los estudiantes es a que hay padres que los obligan a trabajar para el sustento del hogar. Desinterés de los padres no les interesa el estudio de sus hijos/as.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
¿Cuáles son los problemas de inasistencia escolar que presentan los niños/as de 1° ,2°, nivel en la escuela el Madroño del municipio del Tortuguero durante el segundo semestre del año 2011.
OBJETIVOS
Objetivo General
Analizar los factores que inciden en la inasistencia escolar de los estudiantes de 1°,2° nivel de multigrado en la escuela el Madroño de la comunidad salto Buzayan del municipio del Tortuguero durante el segundo semestre del año 2011.
Objetivos específicos
Identificar las causa de la inasistencia en los/as niños/as de 1° ,2° nivel de la escuela el madroño
Describir las consecuencias de la inasistencia escolares que afectan en el rendimiento académico.
Recomendar estrategias para mejorar la inasistencia de los niños/as de 1°,2° nivel de la escuela el Madroño.
JUSTIFICACION
Este trabajo es de mucha utilidad en el aula porque se brindaran algunas recomendaciones Necesarias para mejorar la problemática de la inasistencia escolar.se espera que con esta investigación llene las expectativas pertinentes para mejorar dicha problemática.
Los beneficiarios con esta investigación seremos en primer lugar nosotros como finalistas de la normal, los estudiantes, padres de familias docentes y comunidad en general.
Con esta investigación es de suma importancia ya que se pretende analizar muy de cerca esta problemática que tanta afecta el ritmo de enseñanza aprendizaje, también es útil para la formación de hombres y mujeres capaces de enfrentar la vida con éxitos esto va a ayudar a que se mejore la inasistencia escolar en dicho centro educativo antes mencionado.
Es conveniente que la dirección municipal del MINED tome muy en cuenta este problema de inasistencia con el fin de proponer alternativas de solución, También nosotros como normalistas estamos contribuyendo con esta escuela ya que en base a las entrevistas y encastas propondremos alternativas de solución y de esta manera La escuela va a mejorar su prestigio y todos los estudiantes van a colaborar a disminuir la inasistencia en dicho centro.

Marco teórico

1: Planteamiento Teórico
La falta a clases a clases ha sido señalada como uno de los diez problemas más importantes en las escuelas de este país, lo que afecta negativamente el futuro de la juventud. De hecho, los niveles de ausentismo han llegado hasta un 30% en algunas ciudades. Las estadísticas hablan por sí solas.
* En la ciudad de Nueva York, cerca de 150.000 estudiantes, de una población escolar de 1.000.000, no asisten a clases diariamente. Los funcionarios de los colegios no están seguros que parte de esta cifra de ausentismo esta legítimamente justificada.
* El 'Distrito unificado de Colegios en Los Ángeles' (Tue Los Ángeles Unified School District) ha reportado que el 10% de sus estudiantes no asisten a clases diariamente. Solo la mitad de estos estudiantes presentan justificativo por escrito.
* Cuarenta funcionarios de asistencia de Colegios de Detroit investigaron 66.440 reclamos de 'falta a clases "durante los años escolares de 1994-95 (Ingersol y LeBoeuf 1997).
El presente artículo examina algunos de los modos en que la cimarra afecta tanto al individuo como a la sociedad, e identifica factores que pueden poner a los estudiantes en un mayor riesgo de transformarse en 'asispncias'. Han sido consideradas directrices para crear políticas efectivas de asistencia, y se han descrito varias respuestas al problema; con el objetivo de facilitar a los distritos la implementación de políticas que les den resultados.

Algunas consecuencias de las inasistencias

La inasistencia escolar es un problema que se extiende mucho más allá del propio colegio. Afecta al estudiante, a la familia y a la comunidad. El Departamento de Educación del Condado de Los Ángeles (the Los Ángeles County Office of Educación) identifica las inasistencias como el factor más poderoso para predecir la delincuencia. Los departamentos de policía a través de toda la nación informan que muchos estudiantes que no están en el colegio durante las horas de clases están cometiendo delitos, los que incluyen, el vandalismo, el Robo de Negocios o los grafitis. Cuando los policías hicieron una redada de tres semanas para controlar a los estudiantes haciendo novillos en las calles, los arrestos por robos a negocios bajaron en un 60% (Garry 1996).
El ausentismo es dañino para el logro, la promoción, la graduación, la autoestima y el potencial de empleo de los estudiantes. Sin duda, los alumnos que faltan a clases quedan retrasados en relación con sus compañeros. Esta situación, a su vez, conduce a la disminución del auto estima e incrementa la posibilidad que los estudiantes en riesgo dejen el colegio.
En un amplio estudio de los Afroamericanos varones, Robines y Ratcliff (1978) encontraron que de aquellos estudiantes que a menudo hacían la cimarra en la primaria y en la secundaria, el 75% no alcanzo a graduarse. El no poder graduarse, por otra parte, se asocia con un menor potencial de generación de ingresos cuando se es adulto y otros bajos resultados.
ALGUNAS DE LAS CAUSAS DE LA INASISTENCIA
Antes de determinar los medios más efectivos para controlar las ausencias injustificadas, se deben comprender las causas de las cimarras. Las causas no solamente pueden variar entre una persona y otra, sino que los propios funcionarios de educación y los estudiantes pueden no estar de acuerdo con las causas subyacentes. Aunque muchos profesores estén abiertos y dispuestos para ayudar a los estudiantes, esta diferencia de opinión puede crear una barrera de comunicación entre alumnos y profesores. En una investigación, los estudiantes citaron como los principales factores en su decisión de no asistir a clases el aburrimiento y la pérdida de interés en el colegio, las clases innecesarias, las suspensiones y las malas relaciones con profesores.
Sin embargo, la mayor parte del personal de la escuela creía que la cimarra se relacionaba básicamente con los problemas que los alumnos tenían con la familia y los amigos (ERIC/CEM y Linn-Benton Distrito de Servicio de Educación 1992).
EXISTEN DIRECTRICES PARA CREAR POLITICAS EFECTIVAS DE ASISTENCIA
La Asociación Nacional de Directores de Colegios Secundarios) ha hecho varias recomendaciones en relación con políticas de asistencia que han funcionado:
* Las políticas deben ser firmes. Los colegios que invierten tiempo y esfuerzo para resolver el problema son los que hacen mayores progresos.
* Se deberá ayudar ampliamente en el establecimiento de la participación en la formulación de políticas de asistencia.
* Se deberán especificar por escrito las expectativas de asistencia, al igual que las consecuencias tanto de una buena o mala asistencia.
* Las políticas deberán ser bien publicitadas.
* Las políticas deberán ser cumplidas de manera consistente en todos los niveles por el profesor, el consejero y el director.
Las soluciones pueden ser divididas en cuatro categorías: Leyes y normas estrictas, programas dentro del colegio, tecnología computacional y soluciones comunitarias (Gullatt y Lemoine 1997). Cada solución se dirige a un diferente Grupo de factores de riesgo, por lo tanto se deben considerar las categorías o combinaciones específicas de soluciones cuando se cree una política de asistencia.

Qué medidas radicales pueden ser tomadas para atacar el problema del inasistencia escolar

Muchos distritos escolares adoptan una línea dura para reducir el ausentismo injustificado. Esta forma de atacar el problema es concebido como un medio de romper la evolución que va del ausentismo a la delincuencia. Desalienta el ausentismo en los muchachos mediante la imposición de castigos tanto en los padres como en los propios estudiantes. En el condado de Tulsa, en Oklahoma, dieciséis distritos escolares están usando una variedad de métodos que reducen la cimarra, aunque ninguno ha tenido tanto éxito como llevar a los insistentes (y a sus padres) a los tribunales.
Los funcionarios que examinan las familias están acostumbrados a investigar las ausencias injustificadas. Después de tres años desde que se implemento la política, han sido juzgados 600 casos, dando como resultado 300 condenas en que los padres fueron multados y enviados a asistir a terapia con consejeros. Cientos de estudiantes están de vuelta en el colegio y el condado ha visto una disminución de un 45% en la tasa de abandono escolar. Los distritos fueron capaces de implementar esta política prácticamente sin costo para los colegios debido al incremento de los fondos de financiamiento del distrito, que resultaron del aumento del promedio estadístico de asistencia diaria a clases (Wilson 1993).
Muchos estados permiten o requieren que el sistema escolar evalué el logro estudiantil con factores distintos a la cantidad y calidad del trabajo. Estos colegios pueden tener la autoridad de no evaluar las tareas asignadas el día de la ausencia injustificada. Se puede reprobar el curso si el estudiante falta a clases por cierta cantidad específica de veces, que varía de 5 a 20 veces por trimestre, dependiendo del colegio. En el año escolar de 1982-83 el Distrito de Colegios Independientes de Austin, Texas Austin Texas Independiente School District) adopto la política que permite solo 10 inasistencias (justificadas o injustificadas) por semestre antes de perder la calificación del curso. Ese ano la asistencia se mantuvo en un 93,5% (Gullatt y Lemoine)
(KELMANOWICZ; y Viviana.1996). La enseñanza se considera un factor importante para el crecimiento y desarrollo individual, un factor fundamental para la consecución de la ciudadanía eficiente e informada, una ruta al acceso a mejores empleos y la movilidad social siendo un factor crucial para una economía sana.
La escolaridad es importante para el individuo y la sociedad. La falta de escolaridad en un niño o niña o la existencia de altos índices de inasistencia se consideran un problema grave y lo es por distintas razones:
  • No superman los obstaculos.
  • Difficultades en el aprendizaje.
  • Problema de conducta.
  • Miedo a ser castigados.
  • Extra edad.

Comentarios